Dirigir y dinamizar actividades de bailes de salón y latinos programados, entre los que se incluirá: origen y procedencia, dirección del movimientos y postura, posiciones del cuerpo, el trabajo de los pies, subidas, bajadas y dirección individual y pareja, sujeciones de pareja y acompañamiento, indicación de los cambios, así como las características propias del estilo de baile. También poder valorar las posibilidades de interrelación de los bailes y dirigir sesiones adaptando los pasos a la diversidad del alumnado.
Ser autónomo o trabajador/a en activo de empresas de los siguientes sectores:
Se dará prioridad a los siguientes colectivos: jóvenes menos de 30 años, mujeres, personal de baja cualificación, discapacitados, parados de larga duración, trabajadores de pymes, trabajadores con contratos a tiempo parcial o temporal y mayores de 45 años. Plazas disponibles para desempleados.
1. CONTENIDOS TEÓRICOS
1.1. Técnica de saber llevar y seguir.
1.2. Origen y procedencia de cada baile.
1.3. Posición de los pies, direcciones y alineaciones.
1.4. Secciones y categorías del sistema internacional.
1.5. Errores más comunes.
1.6. Progresiones en la enseñanza.
1.7. Posición individual y de pareja.
1.8. Perfil del monitor de baile.
1.9. Estructura de una sesión de baile.
2. CONTENIDOS PRÁCTICOS
2.1. BAILES STANDARD: quilk step, slow fostrot, tango vals ingles, vals vienés.
2.2. BAILES LATINOS.: cha-cha-cha, jive, pasodoble, rumba bolero, samba.
2.3. BAILES SISTEMA TRADICIONAL: bachata, chotis, cumbia, hustle, mambo, merengue, rueda cubana, salsa swing , tango argentino.
Recibirás un diploma de aprovechamiento del curso cuando lo superes con evaluación positiva.
Ahora, si eres autónomo, estás en situación de ERTE o trabajas en una fundación, asociación o cooperativa puedes participar en cualquier curso sin importar el sector al que pertenezca. ¡Inscríbete YA!